Estos días estamos pasando momentos de muchísimo calor y, en ocasiones, eso provoca que suframos problemas de salud relacionados con las altas temperaturas. Lo más habitual – y muchas veces peligroso – es sufrir un golpe de calor y, en ese caso, es importante saber cómo actuar para evitar problemas graves. Desde nuestra farmacia en Albacete vamos a contarte todo lo necesario para que puedas prevenirlos y, en caso de sufrirlos, que las molestias sean las menores posibles.
¿Por qué un golpe de calor puede ser tan peligroso?
El golpe de calor se produce cuando el organismo es incapaz de regular su temperatura interna y esta supera los 40 °C. Durante el verano, las altas temperaturas, la altísima humedad en zonas de costa y la exposición prolongada al sol hacen que nuestro cuerpo tenga que trabajar mucho más para mantenerse fresco. La principal forma que tiene el organismo de eliminar el exceso de calor es a través de la sudoración y de la dilatación de los vasos sanguíneos. Sin embargo, cuando estas estrategias no son suficientes o fallan, la temperatura corporal empieza a subir de manera peligrosa.
Esta situación no solo genera malestar, sino que puede provocar daños graves en el sistema nervioso central, los riñones, el corazón y otros órganos del cuerpo. Por eso, es importante intentar evitar sufrir un golpe de calor y, sobre todo, tener en cuenta que puede afectar a cualquier persona, especialmente a niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, ya que su capacidad de termorregulación es más limitada.
¿Cómo se produce un golpe de calor?
Hay varios motivos que aumentan las posibilidades de sufrir un golpe de calor. Una de las más habituales es la exposición prolongada al sol durante las horas centrales del día, cuando la radiación es más intensa y, además, también es frecuente que ocurra si practicamos ejercicio físico intenso en ambientes calurosos y poco ventilados, ya que el esfuerzo eleva aún más la temperatura corporal.
Quedarse dentro de un vehículo aparcado al sol es otra de las causas que más casos graves provoca cada verano. Aunque pueda parecer que unos minutos no suponen un peligro, en pocos minutos la temperatura interior del coche puede duplicar la del exterior y convertirse en una trampa mortal que, por desgracia, todos los años acaba con la vida de más de una persona.
Síntomas que alertan de un golpe de calor
El golpe de calor no siempre aparece rápidamente y, es que, la mayoría de las veces comienza con una sensación de debilidad y mareo que pueden confundirse con una bajada de tensión. Sin embargo, a medida que la temperatura interna continúa aumentando, aparecen otros signos más graves. Muchas personas notan dolor de cabeza, confusión, dificultad para coordinar palabras y un calor interno que no desaparece. La piel, en lugar de estar sudorosa, se queda seca y muy caliente al tacto, lo que significa que el mecanismo de sudoración ha fallado.
La respiración y el pulso suelen acelerarse, y en algunos casos se producen náuseas o vómitos. Si no se actúa con rapidez, el cuadro puede evolucionar hacia un estado de desorientación, convulsiones y desmayos.
Cómo actuar ante un golpe de calor
Si estás con una persona que está sufriendo un golpe de calor, lo primero que tienes que hacer es trasladarla a un lugar fresco y bien ventilado para ayudarla a liberar el exceso de calor retirando la ropa que no sea imprescindible y facilitando que su piel quede expuesta al aire. Utiliza un paño húmedo con agua fresca sobre la frente, el cuello, las axilas y la cara interna de los muslos para reducir la temperatura corporal poco a poco. En ningún caso sumerjas a la persona en agua fría o le tires un cubo de agua encima, todas esas cosas solo van a provocar cambios de temperaturas tan bruscos que vas a desencadenar otros problemas un más graves.
Si la persona está consciente y puede tragar, ayúdale a beber agua agua fresca poco a poco pero, una vez más, es importante evitar las bebidas excesivamente frías, muy azucaradas o con cafeína, ya que pueden generar más deshidratación o alterar la respuesta de su organismo.
En caso de que se haya desmayado o tenga convulsiones por el golpe de calor, te recomendamos llamar de inmediato al servicio de emergencias. Hasta que llegue la ayuda, se debe colocar al afectado de lado, en posición lateral de seguridad, para evitar que se ahogue en caso de que vomite.
¿Qué pasa si no lo trato a tiempo?
Un golpe de calor no tratado puede derivar en otros problemas muy graves. Si no se consigue reducir la temperatura corporal, se produce un daño directo en tejidos y órganos internos. El cerebro es especialmente vulnerable y puede desarrollar edemas, hemorragias y lesiones que deriven en dificultades cognitivas permanentes. Los riñones y el hígado también sufren un impacto importante, y existe riesgo de fallo multiorgánico en algunos casos.
Aprende a prevenir los golpes de calor durante el verano
La prevención sigue siendo la medida más eficaz para evitar un golpe de calor. Evitar la exposición directa al sol entre las 12 y las 17 horas es uno de los pasos más importantes, ya que en ese horario la radiación ultravioleta y la temperatura ambiental son mucho mayor que durante el resto del día. Mantenerse hidratado a lo largo del día, incluso sin sensación de sed, permite que el organismo regule mejor el calor.
Es preferible utilizar ropa ligera, transpirable y de colores claros que reflejen la radiación solar. En casa, mantener las habitaciones ventiladas, usar ventiladores o aire acondicionado cuando sea posible y cerrar persianas en las horas más calurosas ayuda a mantener un ambiente más fresco. Durante las actividades al aire libre, se recomienda buscar zonas de sombra y hacer pausas frecuentes para recuperarse.
En Farmacia Plaza Mayor podemos ayudarte a resolver cualquier duda sobre hidratación, prevención de golpes de calor y primeros auxilios. Si quieres conocer qué productos pueden serte de utilidad para sobrellevar el verano de forma segura, ven a vernos o llámanos.
Farmaceutico titular en Farmacia Plaza Mayor Albacete. Master en Dermofarmacia, Master en Atención Farmacéutica Integral.